En la actualidad la recuperación de la información se realiza fundamentalmente en tres tipos de sistemas: bases de datos Online pertenecientes a los servicios comerciales y proveedores de información, bases de datos y la World Wide Web a través de diferentes herramientas de búsqueda, como directorios temáticos, motores de búsqueda, metabuscadores y agentes inteligentes.
Los usuarios y el uso de cada sistema es diferente, claro ejemplo de ello son los sistemas de recuperación Online que siguen siendo utilizados fundamentalmente por profesionales de bibliotecología en sus bibliotecas, centros de documentación y servicios de información. Sin embargo las bases de datos y la World Wide Web son los sistemas más utilizados por los usuarios, ya que en su gran mayoría la información que encuentran allí es gratuita.
Aunque Internet es la fuente de información más consultada en la actualidad, esta no es la panacea que resuelve todos los problemas de información. Ya que los motores de búsqueda y las herramientas utilizadas para buscar información muchas veces tienen resultados que no son tan relevantes, están repetidos o no se puede acceder al recurso porque ya he dejado de existir.
ALVADOR OLIVÁN, José. Recuperación de la información. Buenos Aires : Alfragrama Ediciones, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario